Skip to main content

La accesibilidad a datos cruciales desempeña un papel vital en la industria minera, dado que permite la toma de decisiones estratégicas y operativas de manera eficiente. En este artículo, exploraremos cómo mejorar la accesibilidad a estos datos mediante la implementación de plataformas centralizadas y fáciles de usar. Conoce las mejores prácticas que pueden agilizar la toma de decisiones y mejorar la eficiencia operativa en la minería.

Centralización de la información: Optimizando el acceso a los datos críticos.

La centralización de la información es una estrategia clave para mejorar la accesibilidad. Una de sus ventajas es que reúne todos los datos relevantes en una plataforma única y centralizada, eliminando la necesidad de buscar información dispersa en diferentes sistemas y fuentes. Esto proporciona una solución eficiente, ahorrando tiempo y esfuerzo. Un dolor constante de la industria minera está precisamente en la centralización de los datos. Por una parte muchas compañías cuentan con servidores locales de información, lo cual es una de las primeras barreras de optimización de acceso. Conversamos con Rolando Jofré Roble CTO de Antara Mining quien nos comenta:

«Muchas veces en minería se habla de que la información crítica para la faena tiene que estar en la faena y esto nos presenta un gran desafío, porque hoy aún tenemos que vencer ciertas restricciones que tienen mineras respecto a la nube. Tener la información en la nube es contar con una doble fuente de respaldo de datos. Hoy la solución pasa por poder planificar una migración que cumpla altos estándares de seguridad, con herramientas que soporten ese alto estándar. Este tipo de estructuras (cloud) también permiten limitar accesos y llevar información precisa que se quiera en línea, así no compartes toda la data con todo el mundo, sino solo la que precisas y planificas»

Interfaces intuitivas y amigables: Facilitando la navegación y búsqueda de datos

No basta solo con tener datos, sino que garantizar un fácil acceso a ellos también es algo esencial. En este punto es importante la implementación de interfaces intuitivas y amigables, para que los usuarios puedan navegar y buscar rápidamente la información que necesitan. Una interfaz bien diseñada permite una experiencia agradable y eficiente para los usuarios, mejorando la eficacia de la búsqueda de datos y también, mejorando la tasa de implementación. Uno de los principios básicos y que ayudan a identificar una buena interfaz de usuario es el seguimiento de las 8 reglas de Shneiderman. Quien diseñó un sistema de principios a la hora de considerar mejorar la usabilidad hacia el usuario.

Acceso flexible: Disponible en cualquier momento y lugar.

La accesibilidad a los datos de una manera ideal, debería garantizar un acceso flexible. Esto significa, una plataforma que sea accesible desde dispositivos móviles y de escritorio, en cualquier momento y lugar. Esto permite a los usuarios acceder a la información necesaria en el momento oportuno, lo que puede marcar la diferencia en la toma de decisiones, haciéndola mucho más certera y rápida.

Otro punto importante para lograr agilidad en la toma de decisiones es mantener los datos actualizados. Establecer procesos y procedimientos garantiza que la información se mantenga actualizada en la plataforma implementada. Además, contar con mecanismos de notificación permite informar a los usuarios sobre cambios o actualizaciones en los datos clave, fomentando una toma de decisiones informada y oportuna.

Seguridad y confidencialidad: Protegiendo la información clave.

La seguridad y confidencialidad de la información son aspectos cruciales. Implementar controles de acceso adecuados en una plataforma, que otorguen permisos según los roles y responsabilidades de los usuarios, garantiza la privacidad de los datos sensibles. Esto previene accesos no autorizados y protege la información confidencial de posibles filtraciones.

Rolando Jofré nos cuenta algunos aspectos clave en seguridad:

«Tenemos que considerar la información como un activo crítico, por lo tanto hoy tenemos que empezar a generar políticas que resguarden la información. Para esto también hay pasos que podemos revisar, uno de los primeros es que estén dentro de una infraestructura confiable, es decir servidores de clase mundial. Por otra parte preocuparse que los mecanismos que implementan la solución sean seguros, por ejemplo que la aplicación esté validada y actualizada en diversos aspectos de ciberseguridad. Por último que permita respaldar la información ante cualquier inconveniente».

Mejorar la accesibilidad a los datos que más generan impacto en la minería es una de las primeras barreras a vencer en la industria. Esto implica seguir un camino hacia la centralización de la información, el uso de plataformas con interfaces intuitivas, garantizar el acceso flexible a los datos, la actualización oportuna de la data y la seguridad de la información.

Con estas buenas prácticas, podemos asegurar un camino de implementación tecnológica e infraestructura de datos exitosa.

Close Menu
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.
twitter
linkedin
youtube